Comac “Lugar de comales”

Breve historia y contexto

San Rafael Comac, o lugar de comales, es la única comunidad que no colinda con otros municipios, está en el corazón de San Andrés Cholula, por lo que cuenta con unas características que le permiten vincularse con las juntas auxiliares vecinas, ya que es lugar de paso para los habitantes de San Francisco Acatepec por la calle Zaragoza y para los habitantes de Santa María Tonantzintla por la Avenida Reforma Norte, además de mantener una estrecha relación con la cabecera municipal en cuanto a actividades económicas, administrativas y religiosas.

La tradición oral ha permitido que se transmitan algunos momentos históricos, como el que señala que la población se componía de muy pocas personas ya que no era pueblo, si no un barrio de San Andrés, que al encontrarse relativamente lejos decidió independizarse, de manera que llevan alrededor de 155 años siendo pueblo. Ya en el siglo XX, durante la Revolución Mexicana se sabía que iban a repartir las tierras, así que el hacendado apellidado Almazán empezó a vender los terrenos a la gente de San Rafael, por lo que el pueblo se consolidó al hacerse más grande.

La relación que la comunidad mantuvo con la hacienda de San José Actipan estuvo marcada por momentos memorables en las historias que se cuentan de generación en generación, pues una vez que el hacendado se fue como producto de la Revolución Mexicana, llegó un Chipileño solicitando algunas tierras, los habitantes le dijeron que le darían el casco de esa hacienda, suponiendo que no tenía ningún valor, al cederle formalmente el nuevo propietario les obsequió bebidas para celebrar, con lo que no contaban era con que dentro de la hacienda estaba el nacimiento de agua que proveía a la comunidad, lo que le dio la posibilidad de volverse rico, regando los campos que le habían dado.

Al tratarse de un barrio que cambió de estatus a pueblo, la iglesia principal ya no satisface las necesidades de una población creciente, por lo que, en el mismo predio pero al costado, se construyó una nueva iglesia de mayores dimensiones.

La parroquia de San Rafael, cuya fiesta patronal se celebra el día 24 de octubre, se encuentra sobre la calle 16 de septiembre en un conjunto de espacios públicos y administrativos, con la presidencia de la Junta Auxiliar, canchas de futbol y basquetbol y un escenario para las representaciones de Semana Santa, es el espacio en el que se llevan a cabo las celebraciones y reuniones más importantes del pueblo.

La organización cívico-religiosa gira en torno a los cargos eclesiásticos de la iglesia principal ya que solo cuenta con un barrio, además de contar con una comisión encargada de organizar la Bajada de la Virgen de los Remedios:

Fiscal primero, segundo, tercero y dibutados- es el cargo más importante de la iglesia, se encargan de la festividad del Santo patrón.

Teniente primero, segundo, tercero y dibutados– organizan la fiesta del 12 de diciembre para la Virgen de Guadalupe, ofrecen de comer a todo el pueblo.

Preciosa Sangre primero, segundo, tercero y dibutados – tienen a su cargo las actividades de todos santos, viernes santo, domingo de ramos, la acostadita del niño dios, las posadas de diciembre y las misas del 24 y 25 de diciembre. 

Comisión de la Bajada de la Virgen de los Remedios: se compone del mayor, segundo, tercero y dibutados. Además, se colocan 5 arcos que le dan la bienvenida a la imagen, cada arco tiene a su mayor, también están las mañaneras, son jovencitas que le llevan mañanitas todos los días durante los 15 que está de visita en el pueblo, ir a traer a la virgen e ir a dejarla implica que todos los cargos acompañen con sus respectivos cetros encabezados por el fiscal.

            Las mayordomías se encargan de celebrar a las imágenes que se encuentran en el interior de la iglesia, todas cuentan con los cargos mencionados de primero, segundo, tercero y dibutados: 

Virgen de la paz – 24 de enero

San Miguel Arcángel – 29 de septiembre

San Antonio – 13 de junio

San Isidro Labrador – 15 de mayo

Cuenta con un barrio llamado “El Arenal San Antonio”, ubicado sobre la avenida Reforma, la festividad se realiza el día 17 de enero.

PROCESIONES

En semana santa se hace una representación de la pasión de Cristo, con el cuadro de dramatización de San Rafael, todas las personas que participan son del pueblo, recorren las calles que son decoradas con banderines y festones con los colores de la temporada como son el morado y el blanco, marcando las estaciones de manera variable, con la crucifixión en la calle Bugambilias.   .

La bajada de la Virgen de los Remedios es un suceso muy importante, la Comisión de la Bajada de la Virgen se organiza para ir a traerla y para ir a dejarla, en la entrada principal del pueblo se le espera con un arco de flores, cuetes y música, el primer sábado de octubre la comunidad se reúne para esperarla y acompañarla a la iglesia principal en la que estará durante 20 días, haciendo compañía a San Rafael en su festividad que es el 24 de octubre.

LUGARES SIMBÓLICOS O SAGRADOS

Un importante predio en el que se llevaban a cabo las representaciones del viacrucis o tres caídas se encuentra en la calle Bugambilias, contigua al cerro que ocupa el INAOE, desafortunadamente ya no es posible realizar dicha representación ya que el predio ha sido privatizado paulatinamente. Sobre la misma calle, en esquina con la calle 11 sur, pero del lado del pueblo se encuentra un parque que es señalado como lugar importante.

FESTIVIDADES 

Las festividades tanto del santo patrón como la del barrio y la de semana santa son las más importantes de año, aunque hay muchas más que se celebran por formar parte del calendario religioso, además de éstas, el 6 de enero se lleva a cabo la feria de la rosca de reyes, con festividades en la plaza principal.

HISTORIAS Y MITOS

Se cuenta que la llorona y el nagual se aparecían en la calle Lázaro Cárdenas

Otra aparición, pero esta vez del charro negro, sucedió en la calle Zaragoza, casi esquina con avenida Tlatlauquitepec, un hombre que pasaba en bicicleta y que había escuchado que se aparecía por ahí, lo empezó a insultar, hasta que llegó el momento en que se le apareció, era un charro vestido de negro con resplandeciente botonadura de plata, montando un hermoso caballo negro que parecía no tocar el piso, el miedo se hizo presa del hombre que subió a su bicicleta y pedaleó rápidamente hasta que la cadena se atoró, de modo que se bajó para continuar con su camino hasta llegar a la casa en la que vivía con sus padres y hermanos.

            Una vez que llegó, su madre lo regañó por ir borracho, ordenándole que entrara y se durmiera en el petate, porque así dormían antes, todos en petates, al otro día, su hermano no dejaba de vomitar, lo que le hizo saber a la madre que había llevado “mal aire”.

RIESGOS Y CONFLICTOS

El tránsito vehicular es un problema que va en aumento, ya que pone en riesgo a los asistentes a las procesiones, sobre todo en el caso de la Bajada de la Virgen, sobre todo en la avenida Reforma Norte y en la calle 3 sur. 

La invasión de predios ubicados en la calle Bugambilias por parte de particulares ha impedido que se realice la representación de las tres caídas en Semana Santa.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Antes no había mucho comercio, lo que producía la tierra era para consumo local, alcanzaba para todo el año, además, mataban una res y tenían carne durante mucho tiempo porque se cortaba, se salaba, se enchilaba y se guardaba en chiquihuites, a esa carne se le llamaba tesajo, la dieta se complementaba con tlatlapas, quelites, frijoles, ayocotes, salsa de molcajete, atole de maíz, memelitas con manteca y pulque.

            El campo dejó de ser productivo, la falta de agua para riego ha sido uno de los principales motivos aunado a la venta de terrenos que han pasado de agrícolas a habitacionales y aunque se conserva el cultivo de temporal no es rentable ni suficiente. Lo anterior ha llevado a algunos habitantes a cambiar completamente de actividades económicas, mientras algunos complementan las labores agrícolas y ganaderas, sobre todo con la panadería, que es un oficio que ha cobrado cada vez más importancia, se ha extendido por la comunidad tanto para el comercio interno como para la venta en todo el municipio.

RITUALES Y RELIGIOSIDAD EN TORNO AL TERRITORIO

El 15 de mayo se hace una misa rogativa en el campo, específicamente en los predios de Actipan, los cuetes y las oraciones que en ella se realizan tienen la intención de pedir por lluvias suficientes para el campo. Por otro lado, cuando las lluvias son intensas o cae granizo, en el interior de los domicilios se quema el romero que el sacerdote bendijo en la misa del 2 de febrero, esta acción se complementa aventando sal al cielo.

            Cuentan que hace muchos años, cuando ya debía empezar el temporal, no llovía, entonces, sacaron la imagen de San Rafael niño que es una imagen pequeña del patrón, para que concediera el agua, entonces, al término de la procesión cayó un aguacero muy fuerte, cuando entraron a la iglesia se acusaron con el santo principal diciéndole “ya ves las chingaderas que hizo tu hijo”.

            Antes, la gente salía a la zanja de Actipan, por que el ameyal nacía atrás de la hacienda, juntaban pescaditos, acociles, ajolotes, tempolocates y ranas, venían de San Luis, de San Andrés y de otros pueblos, de ese modo se complementaba la alimentación.

            Una vez, una persona no podía juntar nada, así que se encomendó a San Rafael, le dijo: “si me concedes juntar pescados te llevo una veladora” y en ese momento comenzó a juntar muchos pescados, cuando ya tenía la cubeta llena dijo: “que te voy a llevar ni que nada” y ¡se le volteó la cubeta! Entonces el hombre dijo: “hay San Rafaelito, no te sabes chancear”.

EL CAMPO Y LA SIGNIFICACIÓN DE LA TIERRA

La tierra es importante porque se hereda, ahora con la situación a veces venden el patrimonio de los hijos, pero no, la tierra es sagrada, estas tierras me vieron crecer y me dieron de comer, a mí, a mi padres y a mis abuelos. El campo es muy matado pero, a ver, ¿Comete el dinero?, en cambio los alimentos que se dan en el campo son sagrados.

            Anteriormente la gente tenía pollos, marranos, vacas… Se producía mucha leche que se llevaban a vender a Puebla, primero en camiones que pasaban por los lecheros a las 4 de la mañana y luego en burros, caballos o como pudieran para llegar al cerro de San Juan, que actualmente es más conocido como La Paz.

Estrategias de planeación territorial, protección y conservación del pueblo originario de San Rafael Comac aprobado por Asamblea General Comunitaria

LÍMITES TERRITORIALES DEL PUEBLO DE SAN RAFAEL COMAC

En las actividades para la elaboración del PMDUSACH nos encontramos con la dificultad de que los límites entre las diferentes juntas auxiliares no estaban bien definidos.

Por lo tanto se organizaron recorridos a lo largo de los límites de las comunidades, convocando a los vecinos que vivían en las colindancias; a los abuelitos que conocen la historia de los predios; a gente de la comunidad; se solicitó el apoyo de los presidentes auxiliares junto con sus regidores; autoridades del pueblo, como, el comisariado ejidal, el juez de paz; e integrantes de los Comités Comunitarios de los pueblos originarios, también se contó con el apoyo de asesores urbanistas que ayudaron a ir plasmando en los mapas la información que iba saliendo de cada recorrido.

En abril 2022 iniciamos los recorridos con representantes de Acatepec, Tonantzintla y Comac sobre la calle Tlatlauquitepec a la altura del panteón y posteriormente a la salida a Cacalotepec. A final de mes se hizo un primer recorrido con cabecera municipal a la altura de la finca San Andrés.

En mayo 2022 recorrimos el límite entre San Andrés Cholula cabecera municipal y San Rafael Comac, saliendo de  la esquina del camino a San Antonio Cacalotepec y la subestación, y  finalizando en la calle 15 poniente, a la altura del tianguis de Comac. De ahí nos fuimos al camino real a Atzompa para definir límites con San Luis Tehuiloyocan. Ya por último se realizó un recorrido con representantes de Tonantzintla para los límites en la zona del corredor turístico Acatepec – Cholula.

Posterior a esta jornada de recorridos se realizaron talleres, en los que se hizo convocatoria abierta a todos los vecinos del pueblo, para que pudieran corroborar la información obtenida en los mismos.

POLÍGONOS DE PROTECCIÓN

El polígono de Protección de San Rafael Comac, lo entendemos como una zona dentro del territorio, en la cual todavía se conservan muchas de las costumbres y formas de vida tradicional y que se quiere proteger de la invasión inmobiliaria y la urbanización que viene del exterior.

El crecimiento acelerado de la ciudad de Puebla ya invadió a los pueblos originarios de San Andrés Cholula, cambiando un paisaje lleno de sembradíos por uno lleno de edificios y contaminación; cambiando las tiendas y negocios familiares por oxxos y tiendas de cadenas comerciales; cambiando las  bicicletas por embotellamientos y mucho tráfico. Sin embargo, todavía gran parte del territorio sigue conservando una forma de vida que es herencia de una cultura milenaria. Los lugares que todavía están inmersos en esta forma de vida, son los que se buscó que estuvieran dentro del polígono de protección.

En talleres donde se convocó a vecinos de la comunidad, se fue identificando en los mapas estos lugares que todavía conservan los usos y costumbres; y las características de la vida comunitaria; llegándose al acuerdo de que todo el pueblo de Comac debería quedar incluido en este polígono de protección.

Estrategia de protección

Zonificación primaria

Una vez delimitado el Polígono de Protección, se dividió en 4 zonas, de acuerdo a las características actuales de los predios y a la visión de desarrollo y protección que queríamos para los mismos, quedando de la siguiente manera:

● Área no urbanizable: Es un área en la que está prohibido edificar debido al alto valor tanto ambiental como cultural que posee.

● Reserva Agrícola: Se busca proteger las zonas que todavía se ocupan para actividades agrícolas y/o ganaderas, y que son fundamentales para mantener y recuperar el ecosistema y la biodiversidad de la región, además de ayudar a la infiltración de agua al subsuelo y ser una actividad que contribuye al equilibrio económico y de usos y costumbres de la comunidad.

● Áreas de transición o de reserva comunitaria: Es la zona en la que ya hay viviendas y se prevé que hacia ahí se siga dando el crecimiento natural del pueblo.

● Zonas de Amortiguamiento: Son zonas que buscan frenar el impacto de la urbanización externa. Se ubicaron en zonas que se reconocieron  como de riesgo para el desarrollo comunitario, como los fraccionamientos, edificios, tiendas de cadena comercial, etc.

Zonificación secundaria

USOS DE SUELO

El uso de suelo se refiere a las actividades que se van a permitir en cada predio. De acuerdo a las características actuales que se encontraron en Comac, se definieron los siguientes usos de suelo.

  • AVA- Área de Valor Ambiental. Este uso de suelo se le asignó a la Zanja Actipan.

En la Zona de Reserva Agrícola se establecieron 3 usos de suelo: A0, A1 y A2.

  • A0- Agrícola (90% Actividad Agrícola  y 10% algún tipo de construcción)
  • A1- Agrícola Rural (75% Actividad Agrícola y 25% algún tipo de construcción)
  • A2- Agrícola Barrial (40% Actividad Agrícola y 60% algún tipo de construcción)

En la zona de Transición se establecieron también 3: MX1, MX2, MX3.

  • MX1 – Mixto de pueblo originario tipo rural. Significa que va a haber mayor presencia habitacional.
  • MX2 -Mixto de pueblo originario tipo barrial. Aquí ya predomina el comercio y servicios. Está cerca de vialidades y equipamientos.
  • MX3- Mixto de pueblo originario tipo urbano. Aquí ya hay equipamientos especializados e industria. Está cerca de vialidades regionales.

En la zona de Amortiguamiento se tienen los mismos usos de suelo que las zonas anteriores: A-00, A-01, A-02, MX-01, MX-02, MX- 03. Solamente se le agrega el  MX4- Mixto comercio e industria ligera, y también cambia en que ésta zona tiene mayores restricciones  para poder protegerla mejor.

Dentro de éste polígono de protección se busca que cualquier proyecto que se quiera implementar dentro del mismo y que impacte la dinámica de la comunidad, deba ser sometida a consulta y libre consentimiento de la comunidad por medio de Asamblea Publica. Dentro de estos polígonos no se permitirán construcciones de más de 3 pisos, ni fraccionamientos, tampoco la perforación de pozos profundos ni el establecimiento de tiendas de cadena comercial e industria de alto impacto, entre otras formas de proteger la vida comunitaria.

Comité de la consulta indígena de San Rafael Comac

El comité de la consulta indígena fue elegido por Asamblea General comunitaria del pueblo originario de San Rafael Comac para dar seguimiento en la elaboración y actualización del programa de desarrollo urbano municipal y para escuchar y recabar las necesidades, problemáticas y perspectivas de nuestra comunidad de manera que se les represente lo más adecuadamente posible

El comité se conforma por ciudadanos y ciudadanas que ofrecen su tiempo voluntariamente para buscar el bien común dentro de nuestra comunidad.